LITIGIO CIVIL, MERCANTIL Y FAMILIAR
Desde su fundación en 1975, nos hemos consolidado como un baluarte de asesoría para el litigio en materia Civil, Mercantil y para la familia. Con más de cuatro décadas de servicio ininterrumpido, nuestro despacho jurídico ha acompañado a una diversidad de clientes, desde industrias pioneras hasta instituciones bancarias de renombre. Nos especializamos en una gama amplia de litigios, manejando cada caso con la sabiduría que solo la experiencia puede ofrecer.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
El litigio civil es el proceso legal mediante el cual se resuelven conflictos entre particulares —personas físicas o morales— ante los tribunales, cuando no logran solucionarlos por sí mismos. A diferencia del derecho penal, en el litigio civil no se juzgan delitos, sino controversias relacionadas con obligaciones y derechos de carácter privado, como el incumplimiento de contratos, la posesión o propiedad de bienes, los arrendamientos, los cobros de adeudos, los conflictos entre socios, así como ciertos asuntos de carácter familiar o sucesorio.
El procedimiento puede incluir audiencias, ofrecimiento y desahogo de pruebas, así como la impugnación o ejecución de una sentencia que resuelve la controversia de manera definitiva.
El objetivo del litigio civil es que la autoridad judicial haga cumplir los derechos de las partes, otorgue seguridad jurídica y, en su caso, ordene la reparación del daño o el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
-
Incumplimiento de contratos de compraventa, prestación de servicios, arrendamiento u otros acuerdos privados.
Conflictos sobre la posesión o propiedad de bienes inmuebles y muebles.
Disputas entre arrendadores e inquilinos, como el pago de rentas, terminación de contratos o daños al inmueble.
Reclamaciones por negligencia profesional (por ejemplo, responsabilidad médica o de otro tipo de servicios).
Casos de responsabilidad civil derivados de daños y perjuicios ocasionados a terceros.
Juicios hipotecarios promovidos por instituciones financieras para ejecutar una garantía por falta de pago.
Defensa de deudores frente a instituciones de crédito en procedimientos hipotecarios.
-
El litigio mercantil es el procedimiento legal mediante el cual se resuelven conflictos derivados de actos de comercio o de relaciones entre comerciantes y empresas. Se diferencia del litigio civil porque se enfoca en operaciones comerciales, contratos mercantiles y disputas entre sociedades o empresarios.
En México, este tipo de juicios se tramitan ante tribunales especializados en materia mercantil. Entre los procedimientos más comunes se encuentran:
Juicios ejecutivos mercantiles, que permiten reclamar de manera rápida el pago de documentos que traen aparejada ejecución, como pagarés, cheques o letras de cambio.
Juicios orales mercantiles, que se utilizan para la mayoría de los asuntos con cuantía menor a la prevista en la ley, y que se caracterizan por ser más ágiles y transparentes, resolviéndose principalmente en audiencias.
El objetivo del litigio mercantil es dar certeza a las operaciones comerciales, hacer cumplir las obligaciones pactadas y proteger el patrimonio de las empresas o personas involucradas.
-
Disputas entre accionistas o socios por la administración de una sociedad o el reparto de utilidades.
Controversias relacionadas con contratos de franquicia o distribución.Responsabilidad de fabricantes o proveedores por defectos en los productos.
Incumplimiento de contratos mercantiles, como compraventa, suministro o prestación de servicios.
Reclamaciones por daños y perjuicios derivados de violaciones a derechos de propiedad intelectual, como marcas o patentes.
Actos de competencia desleal que afecten la actividad de una empresa.
Compra-venta internacional de mercancías y controversias derivadas de operaciones de comercio exterior.
Juicios ejecutivos mercantiles para exigir el pago de títulos de crédito (pagarés, cheques o letras de cambio).
Juicios orales mercantiles, que permiten resolver de manera ágil la mayoría de las controversias comerciales de cuantía menor a la prevista en la ley.
-
El derecho de familia es la rama del derecho civil que regula las relaciones jurídicas entre los integrantes de una familia. Se ocupa de aspectos tan importantes como el matrimonio, el divorcio, el concubinato, la patria potestad, la guarda y custodia de los hijos, las pensiones alimenticias, la adopción y la tutela.
Esta materia se tramita ante jueces especializados en lo familiar, quienes resuelven los conflictos buscando siempre proteger el interés superior de los menores, la igualdad entre los cónyuges o concubinos y la estabilidad del núcleo familiar.
-
Divorcio.
Determinación y pago de pensiones alimenticias.
Conflictos sobre guarda y custodia de hijos menores de edad.
Régimen de visitas y convivencia familiar.
Reconocimiento o impugnación de paternidad.
Adopciones y procesos de tutela.
Liquidación de la sociedad conyugal.
Conflictos derivados de concubinato.
-
La principal diferencia entre un litigio civil y uno mercantil es el tipo de materia que regulan: el derecho civil se encarga de las relaciones entre particulares, mientras que el derecho mercantil regula las relaciones comerciales.