GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA
El Lic. Alejandro Reza Jiménez, reconocido perito en Grafoscopía y Documentoscopía, lidera nuestra sección dedicada a la autenticación de documentos y análisis de escritura. Como Auxiliar de la Administración Pública del Estado de Coahuila, nuestro despacho está calificado para realizar investigaciones forenses documentales, verificar la autenticidad de firmas y documentos, y proporcionar evidencia pericial en procesos judiciales. Garantizamos la precisión y la defensa legal de sus documentos con la más alta confiabilidad.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
La grafoscopía es una disciplina de la ciminalística que se encarga de analizar escrituras manuscritas y firmas para determinar su autenticidad o falsedad. También puede identificar al autor de la escritura o la firma.
La grafoscopía se basa en el estudio de las características individuales y de clase de la escritura, y en la comparación de las letras para determinar si corresponden a la persona que se le atribuye.
-
La documentoscopia es una disciplina científica que se encarga de analizar la autenticidad de documentos, ya sean escritos o gráficos, para determinar su origen, alteraciones y posibles falsificaciones.
-
Verificar la autenticidad de una firma en contratos, pagarés, cheques, letras de cambio u otros títulos de crédito.
Determinar si una firma fue falsificada o si corresponde realmente a la persona a la que se atribuye.
Revisar alteraciones en documentos, como enmiendas, borrados, agregados o sustitución de hojas.
Analizar el procedimiento de falsificación utilizado, ya sea por imitación, calco, copia o manipulación digital.
Datar documentos o establecer la evolución cronológica de una firma para determinar si corresponde a la época en que se afirma fue realizada.
-
En México, algunos de los documentos que comúnmente se someten a este tipo de análisis son:
Testamentos y escrituras públicas, para verificar su integridad o autenticidad.
Contratos privados, como arrendamientos, pagarés, convenios mercantiles o de crédito.
Títulos de crédito, como cheques, letras de cambio y pagarés.
Recibos y comprobantes de pago, para confirmar su legitimidad.
El análisis realizado por el perito documentoscópico se plasma en un dictamen pericial, el cual se presenta en juicio como prueba técnica para ayudar al juez a esclarecer la validez del documento cuestionado.